Grupo de Debate "Problemática de recursos e impactos ambientales en África"

El grupo de debate CREA-ÁFRICA surge con la filosofía de cambiar el imaginario social que de África se tiene en nuestra sociedad, una construcción teórica basada muchas veces en prejuicios más que en información cierta, crítica y responsable; esta información se da de manera informal o llega a través de la información periodística que muchas veces es segmentada y limitada.

Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración de:






Presentación

El grupo de debate CREA-ÁFRICA surge con la filosofía de cambiar el imaginario social que de África se tiene en nuestra sociedad, una construcción teórica basada muchas veces en prejuicios más que en información cierta, crítica y responsable; esta información se da de manera informal o llega a través de la información periodística que muchas veces es segmentada y limitada.

Denominación

Grupo de debate CREA-ÁFRICA.

“Problemática de recursos e impactos ambientales en África”

Objetivos

1.- Constituir un grupo de discusión, sensibilización e incidencia política en torno a la realidad del África subsahariana y de la situación de sus ciudadanos residentes entre nosotros.

2.- Generar un debate social participativo, fundamentado, crítico y analítico.

3.- Ser un espacio de producción científica y pensamiento crítico y reflexión, elaborando como conclusión un documento que promueva e incida a la ciudadania.

Público

Las personas que tengan formación o sensibilización sobre los recursos medioambientales, y en especial a aquellos actores relacionados directamente con África subsahariana y/o sus ciudadanos residentes entre nosotros (mundo universitario, empresarial, consular, ONGD, Asociaciones de inmigrantes, medios de comunicación, servicios públicos, etc.).

Metodología

Se realizaran un grupo de debate on line; el grupo se concentrara en el análisis de los recursos e impactos ambientales en África.

El grupo cuenta con un experto coordinador, Roberto Bermejo, es ingeniero industrial, doctor en Economía y profesor del Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad del País Vasco. Su labor como investigador se centra en el diseño de una economía sostenible. Es autor, entre otras publicaciones, de los libros Manual para una economía ecológica (Madrid, 1994), Libre comercio y equilibrio ecológico (Bilbao, 1996), y La gran transición hacia la sostenibilidad. Principios y estrategias de economía sostenible (Madrid, Los Libros de la Catarata, 2005).

Roberto Bermejo , guiara y encauzara al grupo de debate y coordina a los destinatarios (de 7 a 10) que tienen que ser personas conocedores de la temática, para que el debate sea enriquecedor.

Dentro del grupo; Problemática de recursos e impactos ambientales en África se habilitaran cuatro foros donde el coordiandor del grupo, Roberto Bermejo, lanzara preguntas que induzcan al debate :

1.- Análisis de la problemática de recursos e impactos ambientales en África, en concreto sobre el agua.

2.- Análisis de la problemática de recursos e impactos ambientales en África, en concreto sobre los recursos fósiles.

3.- Análisis de la problemática de recursos e impactos ambientales en África, en concreto sobre la deforestación de los bosques.

4.- Análisis de la problemática de recursos e impactos ambientales en África, en concreto sobre el cambio climático.

Tras el debate, se elaborara un documento con las conclusiones, un estilo Briefing que serán producto de los debates y reflexiones del grupo, con el fin de hacer incidencia a la ciudadania, y provocando reflexión y conciencia sobre la situación de África.

Proceso reflexión y debate, la esencia del trabajo del grupo de debate CREA-África es ser altamente participativo, porque si se trata de construir un nuevo imaginario social sobre África, es necesario vincular a todos los actores sociales involucrados en este proceso; nos estamos refiriendo a (instituciones académicas, entorno asociativo integrado por personas inmigrantes de origen africano, personas integrantes de organizaciones y asociaciones de solidaridad, personal técnico de instituciones públicas y privadas en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la inmigración). Presentación de publicaciones y jornada de trabajo, al finalizar las seis publicaciones, se plantea la realización de la presentación del documento elaborado por el grupo de debate, con la participación de los actores sociales antes mencionados.

Duración

Fechas

Perido de incripción
03/04/2012 a 05/05/2012

Comienzo 07/05/2012

Número de Plazas

De 7 a 10

Es requisito para la admisión en el grupo de debate enviar un email a leire@sol-inter.org con la siguiente información:
- Formación en Medioambiente
- Año/s de los cursos

Precio

Inscripción Online